Macerados de plantas en aceite.
Lo que buscamos con un oleato es extraer las propiedades liposolubles (solubles en aceite) de las plantas. Hay propiedades que son solubles en agua y para extraerlas se hacen hidrolatos (y decocciones, infusiones...), si son solubles en alcohol se hacen tinturas.
Hay varias formas de hacer los oleatos. Se ponen las plantas (frescas o secas) en un frasco y se rellena con aceite. Que cubra bien las plantas, ya que si éstas quedan al aire se estropearán.
En el método frío (el más conocido) se dejan macerar unos 40 días, en el método en caliente se tiene varias horas al baño maría y en el templado mezclamos las dos técnicas y para ello usamos el lavavajillas. Aprovechamos dos o tres lavados y también lo dejamos unos días en reposo. Pasado un tiempo prudencial, se filtra, desechando las plantas.
En cuanto a los aceites hay unos que extraen mejor las propiedades de las plantas que otros, pero también depende de el uso que vayamos a dar al oleato. Entre los más extractivos está el girasol, pero si el macerado lo queremos para aderezar ensaladas lo haremos con oliva, aunque si tenemos aceite de sésamo mucho mejor, ya que además de obtener las propiedades de la planta macerada aportará su propio sabor.
Los oleatos se pueden utilizar en cosmética (jabones, cremas, etc), como aceites de masaje, en cocina...
Vaya! cuánto se aprende en este espacio :)
ResponderEliminar